Currently browsing: Frase

Frase 13 – 01 – 25

“Cuando Nuestro Señor gritó desde lo alto de la Cruz: ‘Padre mío, Padre mío, ¿por qué me has abandonado?’ Dio una manifestación de firmeza divina de principios. Porque lo que para el pueblo común es casi una queja, que no entiende lo que Él hizo, es el comienzo de un Salmo que predice su Resurrección. Es decir, en medio de la aridez total y del completo abandono y desamparo –y ciertamente así era también Nuestra Señora al pie de la Cruz– proclamó al mundo entero, como testamento antes de morir, que es necesario ¡Sean firmes en sus principios! Y por eso es necesario que los principios doctrinales tengan esta fuerza en nuestra alma.
Plinio Corrêa de Oliveira, Conversación, 1º. de septiembre de 1988

Read more

Frase 06 – 01 – 25

Este fresco fue obra del famoso pintor medieval italiano Giotto, representando la Masacre de los Inocentes. Se encuentra en la famosa Capilla de los Scrovegni, en Padua, y fue pintado entre 1302 y 1306.

Herodes, tetrarca de Galilea, hizo matar a todos los niños menores de dos años, con motivo del nacimiento de nuestro Redentor, porque los Magos ingenuamente buscaron esta autoridad política y le preguntaron si había oído hablar del Rey de los judíos, que había nacido.
Hoy nuevos Herodes se conciertan para asesinar en el vientre materno a los niños en gestación. La misma mentalidad, el mismo crimen a pesar de la distancia del tiempo.

Read more

Frase 16 – 12 – 24

“Desde niño ‘tenía muy definida la idea de trabajar como laico en la Contrarrevolución, a favor de la Iglesia. (…) Pero me alegraba mucho que otro quisiera ser sacerdote, y me alegraba especialmente que un sacerdote asumiera la defensa del bien con fuerza”.
Auditorio Nuestra Señora Auxiliadora, 13 de noviembre de 1993

Read more

Frase 25 – 11 – 24

“Viva Cristo Rey”
El joven Luís Segura Vilchi (1903-23/11/1927) camina tranquilamente hacia su muerte. Su autocontrol impresionó a los testigos e incluso conmovió al comandante y a los soldados del pelotón de fusilamiento.

“¡Viva Cristo, Rey!” Tal fue el grito que, en la década de 1920, abrió las puertas del Cielo y de la gloria eterna a muchos de los mártires durante la resistencia católica en México.

Los mártires cristianos, que participaron heroicamente en tal resistencia, lo gritaron cuando fueron fusilados por el régimen comunista contra el cual luchaban: un régimen tiránico, que cerró las iglesias, persiguió la Religión Católica y sembró la desgracia sobre la Nación amada por Nuestra Señora. de Guadalupe.

Luís Segura Vilchi no fue sometido a proceso. Sin previo aviso, fue sacado de prisión para enfrentarse al pelotón de fusilamiento. Este joven también dio ese grito glorioso cuando fue fusilado por sus verdugos. Se le acusó de conspirar contra la vida del impío dictador Obregón.

Vemos al prisionero caminando hacia el lugar de su ejecución, acompañado de un siniestro empleado del régimen mexicano. Está sereno como si estuviera cruzando la nave de una iglesia después de recibir la Sagrada Comunión, que le proporcionó la íntima interacción eucarística con Dios, por la que, a los pocos momentos, moriría.
Cfr. Catolicismo, N°535, Mayo de 1995, pag. 9

Read more

Frase 29 – 10 – 24

semana San Judas Tadeo y San Simón (Apóstoles)
“… cuando veo los nombres de los Apóstoles que dejaron un nombre lo suficientemente pequeño en la historia (…) me recuerdo mucho la disparidad en la fertilidad de los Apóstoles que trabajaron en la cuenca mediterránea (…) Varios de ellos murieron en paz, viendo que su apostolado no había dado fruto alguno, pero sabiendo que todas las acciones realizadas según la vocación de cada uno, con integridad de espíritu, con rectitud de intención, obedeciendo la moción de la Providencia, serán recompensadas. en el Cielo, y concurrieron para la gloria de Dios, incluso si los hombres en la tierra han dado poco aplauso o consentimiento insignificante a estas acciones. (…)
Hoy se diría que los Apóstoles de la cuenca mediterránea fueron “realizados”, y los demás murieron “no realizados”, por esta manía del éxito y horror al fracaso que existe hoy.”
Plinio Corrêa de Oliveira. San Judas Tadeo y San Simón, apóstoles (28/10): ejemplos opuestos de la manía por el “éxito” y el horror al fracaso humano, Santo del día, 28 de octubre de 1963

Read more

Frase 21 – 10 -24

“Este año, la figura de San Pelagio tendrá un lugar especial en la peregrinación a Guadalupe, pues se conmemoran 1.100 años de su martirio en Córdoba. San Pelagio, joven mártir que prefirió dar su vida antes que caer en la tentación de pecar contra la castidad, es presentado por el obispo como un modelo de virtud para los jóvenes, a quienes se les invita a acudir a su intercesión. “Una virtud por la que merece dar la vida entera. Una virtud que no está de moda, pero que es tan vital para una juventud sana”, destaca Mons. Fernández.
El obispo de Córdoba, (España) Mons. Demetrio Fernández, ha publicado esta semana su carta pastoral en la que reflexiona sobre la importancia de la devoción a la Virgen María en la vida de los jóvenes católicos. por redaccioninfovaticana | 18 octubre, 2024

Read more

Frase 14 – 10 -24

“Es bonito considerar al espíritu humano em el momento em que él osa, emprende y parte. Es esta la belleza del jinete cuando da un gran salto”.
Plinio Corrêa de Oliveira, comentando la beleza del salto del caballero de la escuela de equitación andaluza.

Read more

Frase 07 – 10 -24

“Hay, en el Rosario una especie de pequeño tesoro de elementos teológicos, que lo convierten en una verdadera obra maestra de espiritualidad, una obra maestra de la doctrina católica. No algo hecho de emociones, sino serio, robusto, reflexivo, con un conjunto de razones sólidas.
La vida espiritual del hombre católico está hecha de pensamiento, de reflexión basada en la Fe, de conclusiones que se desarrollan, que interactúan entre sí y que constituyen un sistema. Analizando punto por punto la devoción del Rosario encontramos muchas razones serias que nos convencen y nos dan confianza en esta devoción.”
Plinio Corrêa de Oliveira, “La devoción al Santo Rosario”.

Read more

Frase 01 – 10 -24

La verdadera fisionomía moral de los ángeles
Representando insistentemente al demonio como inteligente, vivo, capaz; y representando siempre ‒como lo hace cierta iconografía azucarada‒ a los Ángeles buenos como seres muelles, inexpresivos, casi tontos, ¿qué impresión se crea en el alma popular? Una impresión de que la virtud produce seres desfibrados y tontos y, por el contrario, el vicio forma hombres inteligentes y varoniles.
Este es un aspecto de aquella acción edulcorante que el romanticismo ejerció tan profundamente, y que todavía continúa ejerciendo, en muchos medios religiosos.
¿El Ángel de la Guarda es menos inteligente que el demonio?por Plinio Corrêa de Oliveira, Catolicismo, Nº 41 – Mayo de 1954

Read more

Frase 22 – 09 -24

“Estamos en este tipo de reforma general de las cosas en la Iglesia y hay modernistas que plantean dudas sobre la existencia o la santidad de tal o cual santo, no debidamente canonizado por la Iglesia, pero admitido por la Iglesia como santo debido a la veneración de los siglos.
Creo que el buen espíritu es hacer como Dom Guéranger: si fue venerado como santo durante siglos en todas partes, por eso existió y fue santo. Y va contra el buen sentido católico, va contra el verdadero sentido de las proporciones, por eso está en duda. Está en el Martirologio, existió y fue santo. Eso es sentido común.
San Lino, 2º Papa y mártir (23/9): el “sensus Ecclesiae” (el sentimiento de la Iglesia), Plinio Corrêa de Oliveira. Santo del día, 23 de septiembre de 1965

Read more

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.