Finalmente fue entregado el borrador del proyecto de constitución para ser “armonizado” por una comisión ad hoc. En 499 artículos los redactores de este texto se empeñaron en rediseñar Chile, “partiendo desde cero”. El resultado no podía dejar de ser lo que es. Un mamarracho, lleno de anuncio de “derechos” y de negación de los principales: el de nacer y el de ser propietario. La única actitud razonable será RECHZAR el próximo 4 de septiembre.
Comentario de la semana

Sorprende ver la cantidad de comentarios sobre los chilenos que están pensando o que ya abandonaron al País. Esa actitud nos recuerda a los “emigrados” de la Revolución Francesa, quienes, en vez de defender las instituciones nacionales -destruidas por los jacobinos- prefirieron abandonar el campo de lucha.
El defecto nacional chileno nos hace optimista delante de las situaciones de peligro y derrotistas delante de las circunstancias que exigen una lucha seria. Los espíritus previdentes ven con anticipación los peligros futuros y los enfrentan con decisión cuando ellos se hacen realidad.

Chile se hunde en medio a una espiral de violencia descontrolada que afecta a todos los estamentos de la sociedad. La complicidad de las autoridades gubernamentales presagia un cuadro similar al de todas las revoluciones. La radicalización de los elementos más de izquierda termina devorando a los radicales de ayer.

Una violencia cada vez más desatada, que alcanza desde los patios del colegio hasta la macrozona de la Araucanía, está dando cuenta de la multiplicación de las “evasiones” comenzadas en octubre de 2018. Cerrar esta “caja de Pandora” exige resolución y valentía, exactamente las características más ausentes en el actual Gobierno.
El problema para el Gobierno es que si no la cierra se destruye a sí mismo, y si la cierra, pierde su identidad de izquierda. Una situación sin salida.

La Pascua de Resurrección nos indica que siempre debemos esperar, incluso delante de las circunstancias más negras e irreversibles. Esa espera no se basa en un optimismo ciego sino en la noble certeza que nos proporciona la Fe.

Semana a semana se va destruyendo algo más del Chile construido bajo los auspicios de la civilización cristiana.
Familia, propiedad, derecho de educación, derecho de nacer, todo será negado en el texto de una nueva constitución.
Los previdentes ya tomaron su opción: rechazo de salida.

La violencia, la impunidad, la lucha de clases que presenciamos la semana pasada nos prepara para un clima de verdadera guerra civil, para el cual las autoridades gubernamentales y las deliberaciones de la Convención Constituyente están contribuyendo.

Las prácticas agresivas y cínicas de la URSS volvieron a reaparecer con el ex funcionario de la KGB, Vladimir Putin. Razón tiene el dicho “el que nace moro muere moro”
Por nuestras latitudes los redactores del texto para una nueva constitución imitan de modo sorprendente las mismas formas cínicas de proceder. Les dan derecho a los animales como seres “sintientes” y se los niegan a los niños en gestación.

La aprobación del artículo liberalizando totalmente el aborto en la Convención Constitucional y la promulgación de la ley del matrimonio homosexual, con fiesta incluida en La Moneda, constituyen un golpe de gracia para la familia cristiana y natural. A partir de ahora, cada familia deberá sobrevivir por sí sola pues la ley ya no la ampara más.

Semana a semana se va destruyendo algo más del Chile construido bajo los auspicios de la civilización cristiana.
Familia, propiedad, derecho de educación, derecho de nacer, todo será negado en el texto de una nueva constitución.
Los previdentes ya tomaron su opción: rechazo de salida.

Noticias Nacionales Destacadas
¡El PC /FSP: Vulneran la Seguridad Nacional de Chile!
Leer más...
ENTREVISTA A MONS. SCHNEIDER: «EL LIBERALISMO ES ENEMIGO DEL HOMBRE»
Leer más...
Identidad sexual y activismo judicial
Leer más...
Una Convención megalómana
Leer más...
Frase de la Semana
“Inscribiendo la fiesta de Nuestra Señora de Fátima en el conjunto de las celebraciones litúrgicas, la Santa Iglesia proclama la perennidad del mensaje de la Santísima Virgen dado al mundo a través de los pequeños pastores. Una vez más la voz de Fátima llega a nosotros: no endurezcamos nuestros corazones, porque sólo así habremos encontrado el camino de la paz verdadera”.
Plinio Correa de Oliveira. Legionário, órgano oficioso de la Arquidiócesis de São Paulo, 14 de mayo 1944
Los tres videntes de la Virgen, de izquierda a derecha: Lucía, Francisco y Jacinta.

“Por eso, cuando se habla de que estamos deslegitimados, yo no comparto esa visión toda vez que las últimas encuestas han demostrado que Carabineros se mantiene en el primer tercio de las instituciones mejor evaluadas del país y recibimos el reconocimiento diario de una comunidad que demanda más carabineros”. General director Ricardo Yáñez

¿Cómo describiría el ambiente del pleno? ¿Es como EJE, «hay que vivirlo? Para el que no lo ha vivido, le cuento: algunas veces es ambiente es selvático, otros circenses y casi siempre es surrealista» Rocío Cantuarias. Convencional Constituyente
La convencional Elsa Labraña reconoció que hizo un sahumerio en la Convención

La pereza, un defecto capital que se opone a la vigilancia
El defecto capital que se interpone en el camino de la vigilancia es la pereza. El perezoso no es vigilante, porque la vigilancia requiere esfuerzo. No es sospechoso, porque se necesita un esfuerzo para ser sospechoso. No es belicoso, porque el mayor esfuerzo es luchar. Luchar es más difícil que trabajar. Un mes de trabajo es más fácil que un día de lucha. Todo el mundo sabe esto. Especialmente cuando se trata de una lucha contra nosotros mismos.
Plinio Corrêa de Oliveira, discurso, 1971-04-21
“El patriotismo es la expresión de un sentimiento de fidelidad al pueblo al que se pertenece, y especialmente a la autoridad tradicional del pueblo; es una virtud que procede de la piedad filial, que hace que los hijos amen, honren y sirvan a sus padres.
Si el patriotismo es de origen católico, el nacionalismo es radicalmente pagano. Si el patriotismo produce libre convivencia, el nacionalismo produce esclavitud. Si el patriotismo es la naturaleza humana, el nacionalismo es visceralmente inhumano.
Plinio Corrêa de Oliveira, Comentando… Nacionalismo e patriotismo, “Legionário”, 18 de enero de 1942, N. 488, pag. 2.
la Iglesia inmortal, puede estar aparentemente abandonada, manchada, perseguida. Puede yacer, derrotada en la apariencia, bajo el peso sepulcral de las mayores pruebas. Ella tiene en sí una fuerza interior y sobrenatural, que le viene de Dios, y que le asegura una victoria tanto más espléndida cuanto más inesperada y completa.
Plinio Corrêa de Oliveira, Pascua de Resurrección, Legionário» nº 660, 1° de abril de 1945 [*]
“La opción por el mundo moderno está entre un futuro sombrío, hecho de las últimas capitulaciones ante los extremos del error y el mal, y el abrazo entusiasta a la plenitud de la verdad y el bien.
Sin una poderosa ayuda de la gracia, hablando dentro de innumerables almas, esto no se puede lograr. (…) ¿qué mejor manera de obtenerlo que implorando a la Madre del Buen Consejo que, por una nueva gracia, convierta al bárbaro super civilizado del siglo XX? Sólo así este último, a la manera del bárbaro sub civilizado del siglo V, podrá «quemar lo que adoraba y adorar lo que quemaba». Y sólo así puede comenzar una nueva y aún más esplendorosa era de fe”
Plinio Corrêa de Oliveira, “Neste século da confusão, rogai por nós ó Mãe do Bom Conselho”,
«Catolicismo» Nº 208-209 – Abril-Maio de 1968.

La pereza, un defecto capital que se opone a la vigilancia
El defecto capital que se interpone en el camino de la vigilancia es la pereza. El perezoso no es vigilante, porque la vigilancia requiere esfuerzo. No es sospechoso, porque se necesita un esfuerzo para ser sospechoso. No es belicoso, porque el mayor esfuerzo es luchar. Luchar es más difícil que trabajar. Un mes de trabajo es más fácil que un día de lucha. Todo el mundo sabe esto. Especialmente cuando se trata de una lucha contra nosotros mismos.
Plinio Corrêa de Oliveira, discurso, 1971-04-21
“El patriotismo es la expresión de un sentimiento de fidelidad al pueblo al que se pertenece, y especialmente a la autoridad tradicional del pueblo; es una virtud que procede de la piedad filial, que hace que los hijos amen, honren y sirvan a sus padres.
Si el patriotismo es de origen católico, el nacionalismo es radicalmente pagano. Si el patriotismo produce libre convivencia, el nacionalismo produce esclavitud. Si el patriotismo es la naturaleza humana, el nacionalismo es visceralmente inhumano.
Plinio Corrêa de Oliveira, Comentando… Nacionalismo e patriotismo, “Legionário”, 18 de enero de 1942, N. 488, pag. 2.
la Iglesia inmortal, puede estar aparentemente abandonada, manchada, perseguida. Puede yacer, derrotada en la apariencia, bajo el peso sepulcral de las mayores pruebas. Ella tiene en sí una fuerza interior y sobrenatural, que le viene de Dios, y que le asegura una victoria tanto más espléndida cuanto más inesperada y completa.
Plinio Corrêa de Oliveira, Pascua de Resurrección, Legionário» nº 660, 1° de abril de 1945 [*]

La pereza, un defecto capital que se opone a la vigilancia
El defecto capital que se interpone en el camino de la vigilancia es la pereza. El perezoso no es vigilante, porque la vigilancia requiere esfuerzo. No es sospechoso, porque se necesita un esfuerzo para ser sospechoso. No es belicoso, porque el mayor esfuerzo es luchar. Luchar es más difícil que trabajar. Un mes de trabajo es más fácil que un día de lucha. Todo el mundo sabe esto. Especialmente cuando se trata de una lucha contra nosotros mismos.
Plinio Corrêa de Oliveira, discurso, 1971-04-21
“El patriotismo es la expresión de un sentimiento de fidelidad al pueblo al que se pertenece, y especialmente a la autoridad tradicional del pueblo; es una virtud que procede de la piedad filial, que hace que los hijos amen, honren y sirvan a sus padres.
Si el patriotismo es de origen católico, el nacionalismo es radicalmente pagano. Si el patriotismo produce libre convivencia, el nacionalismo produce esclavitud. Si el patriotismo es la naturaleza humana, el nacionalismo es visceralmente inhumano.
Plinio Corrêa de Oliveira, Comentando… Nacionalismo e patriotismo, “Legionário”, 18 de enero de 1942, N. 488, pag. 2.

La pereza, un defecto capital que se opone a la vigilancia
El defecto capital que se interpone en el camino de la vigilancia es la pereza. El perezoso no es vigilante, porque la vigilancia requiere esfuerzo. No es sospechoso, porque se necesita un esfuerzo para ser sospechoso. No es belicoso, porque el mayor esfuerzo es luchar. Luchar es más difícil que trabajar. Un mes de trabajo es más fácil que un día de lucha. Todo el mundo sabe esto. Especialmente cuando se trata de una lucha contra nosotros mismos.
Plinio Corrêa de Oliveira, discurso, 1971-04-21

El próximo 25 de marzo el Papa consagrará a Rusia, conforme lo pedido por Nuestra Señora de Fátima como condición para su conversión. Aclaremos “en qué consiste la conversión. Es necesario que las personas pasen por una forma de sufrimiento donde abjuran del error en el que estaban. Literalmente, quema lo que adoraste y adora lo que quemaste. es decir, formar por experiencia, con la ayuda de la gracia, un concepto de esta vida que no tenían”.
Plinio Corrêa de Oliveira, conferencia del 4 de agosto 1979.

«…ya que Ud. me lleva con esta pregunta al campo de decirle, con todo respeto al pueblo chileno, que mire con mucho cuidado estas aspiraciones fundacionales, estos conceptos extremistas de querer cambiarlo todo y pensar que se puede comenzar de nuevo”. Presidente del Ecuador, Guilermo Lasso , “El Mercurio”, 13 de marzo de 2022.

«Si algo nos enseña el pasado es que la historia está formada por guerras, con períodos de paz entre ellas. La idea de que puedes vivir en un munso sin ejércitos so lo alienta a los matones, a monstruos como Putin» Anthony Beevor, “El Mercurio” 6 de marzo 2022.

Hoy se habla de cortesía francesa, puntualidad británica, caballería española, etc., etc. Llegará el día en que también se hablará del cinismo soviético (Plinio Corrêa de Oliveira, LEGIONÁRIO, 25 de noviembre de 1945)
Nota del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira sobre la Invasión de Ucrania
24 de febrero de 2022
El Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (IPCO) expresa su indignado repudio a la grave e injusta agresión de Rusia contra la noble nación ucraniana, que valientemente logró liberarse del yugo soviético, inspirado en las figuras heroicas del Exarca Leonid Feodorov, el Metropolita Andrej Sheptytsky y Cardenal Josyf Slipyi.
La IPCO llama a los católicos de Brasil a orar a Nuestra Señora para proteger al pueblo ucraniano y especialmente a la numerosa, heroica y creciente comunidad católica. En particular, que cumpla lo que anunció en sus apariciones en el pueblo de Jruschov en 1914 y 1987, a saber, que Ucrania sufriría terriblemente como nación pero que finalmente se convertiría en “un estado independiente”.
Esta nueva agresión contra una nación independiente, en violación de todos los tratados internacionales firmados por el Kremlin, que pone en peligro la paz en Europa y en el resto del mundo, demuestra que Rusia aún está lejos de haberse convertido de sus errores. Esta observación hace imperativo que finalmente se cumpla la petición de Nuestra Señora a Sor Lucía. Es decir, que el Papa y los obispos de todo el mundo, es decir, que el Papa y los obispos del mundo entero consagren Rusia al Inmaculado Corazón de María, porque sólo esta consagración hará viable la conversión de Rusia y, en consecuencia, el retorno de la paz al mundo.
De lo contrario, los castigos anunciados por Nuestra Señora en Fátima, y en particular el flagelo de guerras aún más devastadoras, se prolongarán indefinidamente debido a nuestra propia negligencia en responder a sus pedidos de conversión y penitencia.

Oración compuesta por Santa Bernardita Soubirous (apud Padre André Ravier, Bernadette Soubirous, Edições Loyola, São Paulo, 1985, pp. 81-82):
“Oh Jesús, desolado y a la vez refugio de las almas desoladas, Tu amor me enseña que es de Tus abandonos de donde debo sacar todas las fuerzas que necesito para soportar los míos. Estoy convencida de que el abandono más espantoso en que podría caer sería el de no participar del Vuestro. Pero como me diste vida con tu muerte, y me libraste con tus sufrimientos de los que me eran debidos, también mereciste, por tu impotencia, que el Padre celestial no me desampararía, y que nunca estaría más cerca de mí, por tu misericordia, que cuando estoy más unido a ti en la desolación.

“La persona que admira la respetabilidad, con seriedad y veneración, se torna respetable.
Plinio Corrêa de Oliveira.

Tempora mutantur… – «… en (1990) la Revolución estaba muy retrasada. Y no había eliminado en las mentes de los chilenos la noción de que todas las actividades humanas de alguna importancia debían estar revestidas de una distinción, de un decoro que, en última instancia, es una expresión de la propia dignidad del hombre. En el 2022 la regla es la contrario, “no existe dignidad en el hombre y por eso todo tiene que ser vulgar y sin distinción” «Tempora mutantur»… » Es lo que nos sugieren las dos fotos que siguen:

La tradición vs. la refutación:
“Tradición es la transmisión de valores culturales, valores morales, instituciones, de una generación a otra. Así, la tradición implica la mejora sucesiva del progreso, crea condiciones favorables para el progreso. La verdadera tradición es la fuente del progreso; el verdadero progreso es hijo de la tradición. No hay antinomia entre una cosa y otra.
Por supuesto, para un evolucionista, la tradición frena la evolución y es enemiga del progreso. Pero entonces, para los evolucionistas, la civilización es una destrucción perpetua para un renacimiento. No para nosotros. Es una construcción perpetua, aprovechando todo lo que nos han legado las generaciones pasadas. Esto nos parece mucho más razonable”.
Entrevista a Plinio Corrêa de Oliveira, difundida el 7 de julio de 1970
El Papa Pio XII: La propia palabra tradición, desde un punto de vista etimológico, es sinónimo de camino y avance.

“Frente a un mundo que el demonio arrastra hacia el mal, por el placer de la impureza y el orgullo, la Virgen del Milagro nos comunica este placer de la sencillez y la pureza.
Es un llamado a Sí mismo muy suave, sin regaños ni recriminaciones, pero como diciendo: “Hijo mío, ¿te acuerdas de los tiempos primitivos de tu inocencia? ¿No recuerdas antes de pecar como eras? ¿No recuerdas que había tales cosas en ti? Te ofrezco esto. ¡Lo restauro! Ábrete a Mí, mírame, Yo te doy esto. ¡Venir! En el camino que conduce a Mí sólo hay perdón, bondad y atracción. ¡Venid pronto!»
Comentarios de Plinio Corrêa de Olveira en la Fiesta de la Virgen Milagrosa, 20 de enero, 1976.

Podcasts
Fátima un mensaje de esperanza y de aprensión
Leer más...
El problema de la vejez: ¿Madurez o decadencia?
Leer más...
Día de la madre.
Leer más...
Violencia en escuelas: ¿cuál es la solución al problema?
Leer más...