Crisis de la Familia y Violencia

Estimado radioyente,

Después de una semana de Fiestas Patrias en que mueren asesinadas 37 personas, cuando en Bajos de Mena más de 150 balazos dejan a un adolescente asesinado y a dos menores de edad gravemente heridos, los que se encontraban en el velorio de otro fallecido unos días antes, también acribillado, surge una pregunta: ¿Qué pasa en la sociedad chilena?

Para responder a esta pregunta hay otros datos que nos dan luces sobre las causas de este clima de violencia.

Hace ya casi diez años, fue establecido el llamado Acuerdo de Unión Civil (AUC) que entró en vigencia en octubre del año 2015, en esa oportunidad comentamos en este programa que tal ley iba a relativizar el matrimonio e iba a constituir una nueva forma de unión esporádica, muy perjudicial para la institución del matrimonio, base de la familia.

Transcurrida una década de esa ley, los hechos nos demuestran que los pronósticos se verificaron más exactos de lo que hubiéramos querido.

En efecto, cuando se da un hachazo en el árbol, este obviamente no da frutos y tiende a morir. Es lo que está ocurriendo con la familia en Chile.

Pasemos a los hechos:

De acuerdo con los datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas, dados a conocer la semana pasada. “revelan que Chile registra un 20% menos de nacimientos y un 9,1% menos de matrimonios en último año

“En julio de 2024, se registraron un total de 11.443 nacimientos en el país. Esta cifra representa una caída del 20% en comparación con julio de 2023,

“Además, las estadísticas vitales indican que hubo 3.439 matrimonios en julio, lo que equivale a una disminución del 9,1% en comparación con el mismo mes de 2023.

Lo anterior indica que disminuyeron los dos índices que miden la salud de la Familia: los matrimonios y su primera finalidad, la natalidad.

A lo anterior se debe agregar que, conforme la información del INE, “los Acuerdos de Unión Civil (AUC) alcanzaron 1.482 en julio, lo que implica un aumento interanual del 20,1% y un crecimiento mensual del 10,6%. La mayoría de estos acuerdos (89,9%) fueron entre parejas de distinto sexo”.

Es decir, el Acuerdo de Unión Civil, tal cual lo previmos hace una década, terminó relativizando la unión matrimonial y haciendo un sucedáneo de lo que es la raíz de la institución familiar, o sea el matrimonio. El 90 % de los contratos civiles corresponden a personas de distinto sexo, lo que indica, que lejos de “solucionar” el problema patrimonial de las uniones homosexuales, como se argumentaba en esa época, lo que en realidad produjo no fue sino perjudicar la institución del matrimonio.

Todo lo anterior nos da una alarma en relación al estado de salud que padece la familia en Chile y nos da una respuesta, entre otras cosas, a la causa donde debemos remontar para explicar el espiral de la delincuencia y la violencia que sorprende a todos.

Si la base de la sociedad es la familia, cuando la familia se “enferma” todas las virtudes que de ella se deprenden, pasan a estar en crisis.

Y ¿cuáles son esas virtudes que emanan de la institución de la familia?

El Catecismo de la Iglesia nos enseña que:” La unidad, la indisolubilidad, y la apertura a la fecundidad son esenciales al matrimonio. La poligamia es incompatible con la unidad del matrimonio; el divorcio separa lo que Dios ha unido; el rechazo de la fecundidad priva la vida conyugal de su «don más excelente», el hijo.

Es decir, de acuerdo con la doctrina católica, sólo en la familia se pueden formar las virtudes de la unidad, de la indisolubilidad, y de la fidelidad.

Cuando las uniones no tienen estas características, normalmente ellas no dan frutos, es decir, no tienen hijos. Y, cuando los tienen, ellos no son educados en la admiración de esas virtudes que sus progenitores no reflejan.

No conocemos ni juzgamos la situación familiar en que vivían las víctimas que murieron de forma violenta es estas pasadas Fiestas Patrias, pero no nos extrañaría saber que ellos nacieron y se criaron, probablemente, en el seno de uniones libres, esporádicas y carentes de principios morales cristianos.

Esta es una verdad tan evidente que es difícil poder negarla. Sin embargo poco o nada se hace pare limitar las verdaderas causas de la delincuencia. Es decir para fortificar la familia como base de la sociedad.

Al contrario, desde las más altas autoridades nacionales se da ejemplo de uniones que se deshacen y rehacen al capricho del momento. Nunca hasta ahora habíamos tenido una “Primera Dama” que en el efímero tiempo que ocupó el cargo se dispuso de demoler el rol de “Primera Dama”.

“No me identifico mucho con el rol de primera dama… Bueno, no soy ni primera ni dama”, sostuvo la dirigente feminista del partido del presidente, Convergencia Social, entonces “pareja de Boric” Irina Karamano: “En ese sentido, pienso que hay que salir de ese término conservador y clasista…el feminismo, en general, no está en esos lugares”.

Delante de esos malos ejemplos y peores prácticas, no es difícil entender que ellos dejan malas lecciones y que producen pésimos efectos sociales como los comentados

No basta lamentar las víctimas ni poner más carabineros para evitar los atentados.

En una sociedad sin moral, nunca habrá suficientes carabineros para asegurar la sobrevivencia de sus miembros.

Es la gran verdad que nos enseña Nuestro Señor: «Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina».

Procuremos ponerlas en practicar en nuestro propio ambiente.

Gracias por acompañarnos en estos comentarios y recuerde que nos puede seguir semana a semana en esta SU emisora o a través de nuestra página Credochile.cl.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.