Blasfemia en el Festival de Viña

Estimado radioyente:

A pesar de la decadencia que lo afecta, nadie pone en duda que el Festival de música de Viña del Mar ha constituido, desde hace muchas décadas, un referente que marca el verano nacional.

Pocos recuerdan sus modestos orígenes. Él se inició el 21 de febrero de 1960, por la iniciativa del alcalde de entonces, Gustavo Lorca1. Entre el 21 y el 28 de febrero de 1960 se organizó una competición única, en la que los participantes debieron presentar una canción original cuyo motivo fuera la ciudad de Viña del Mar; el ganador optaría a un premio de 500 escudos en dinero en efectivo y a un galardón que se denominó Lira de Oro.

En la ocasión participaron seis composiciones, siendo el ganador «Viña» de José Goles y Manuel Lira; en febrero de 1961, se incorporó un certamen folclórico.

A través de los años el Festival fue aumentando en amplitud de músicos y de público, pero su repertorio se fue haciendo cada vez más farandulero y alejándose de sus propias raíces locales.

Así, las competiciones de música popular y folclórica, desde hace varias décadas han quedado relegadas a un segundo plano, dándose preferencia a los artistas invitados.

Este año la farándula dio un paso más en falso. Una polémica se abrió sobre la canción que fue elegida para representar a Chile en esta próxima competencia de 2025, que se llevará a cabo entre el 23 y el 28 de febrero próximo.

Se trata del tema «Infernodaga» del cantante chileno, Dani Ride,  que hace un llamado a los jóvenes para dejar su propia condición sexual natural, en medio de letra procaz y una apología de la profanación de la religión y a las cosas más sagradas.

AL respecto de esta canción escogida por la Municipalidad de Viña, Andrés Solar, concejal de esa Municipalidad, declaró que «la canción tiene contenido blasfemo y sacrílego en los mensajes e imágenes que utiliza, que el video incluye la quema de una Biblia, el uso de la cruz cristiana en contextos despectivos, y burlas explícitas hacia símbolos religiosos fundamentales, como la Virgen María (…) no solo es una falta de respeto para los creyentes, sino un verdadero insulto a los valores y símbolos que millones de chilenos consideran sagrados».

Las advertencias del Concejal han movilizado católicos de todo el país pidiendo a la Alcaldesa que retire esta canción como “representante de Chile”.

En efecto, llama la atención que se permita la promoción de una música que hace burla de la religión cuando el propio ministerio de Justicia acaba de rechazar el registro de una secta satánica que quería ser reconocida por el Estado chileno.

En la exposición de motivos por lo cual fue rechazado se argumenta que esa secta satánica promueve “rituales sexuales” que denigran la dignidad de la mujer. Por similares motivos, una música que llama al “sacrilegio” en su letra y que hace un llamado a todos los jóvenes a “cruzar el umbral” jamás podría ser escogida como “representante” de Chile.

El texo del mensaje de protesta a la Alcaldesa dice:

Sra. Macarena Ripamonti

Vengo a expresarle mi más profundo repudio a la elección de la canción «Infernodaga» de Dani Ride, para representar a Chile en Viña 2025. Dicha canción,  como ha sido justamente indicado, denigra la religión católica, su doctrina moral y sus devociones.

“No tomar su Santo nombre en vano”, enseña el III Mandamiento de la Ley de Dios. La música seleccionada por el Festival comete ese pecado grave y además se burla de la religión, de sus oraciones, símbolos e imágenes, en especial de las representaciones de la Santísima Virgen.

No menos grave, su letra hace una apología de las conductas homosexuales y formula un llamado para que todos los jóvenes pasen a practicarlas. La intención explícita de su autor es visibilizar el impacto de estas instituciones [cristianas] en la comunidad LGBTQ+. Las personas LGBTQ+ hemos sido víctimas de abusos y discriminación en estos espacios [religiosos]”.

El carácter blasfemo de la letra queda en total evidencia: “no llores por mi Flor de Lirio / Tú sabes que no lo he elegido / Que tu ley me hace un criminal / Yo ruego que mi sacrificio sea visto / Cómo un desafío a tu juicio / Y que alumbre a quien cruce este umbral (…) Madre nuestra que estás conmigo / De tu cuerpo fértil venimos / Sea tu reino en nosotres como nosotres solo existimos / Yo te perdono, tu me perdonas / Somos así las personas distintamente especiales /Sagradas simples mortales / Sacrilegio Sacrilegio”.

Elegir esta música como símbolo de Chile constituye una ofensa a lo más sagrado para los católicos: Nuestro Señor Jesucristo y su Santísima Madre.

Ud., Sra. Alcaldesa, no puede ignorar que las músicas que se promueven en ese Festival terminan siendo un referente para todos los jóvenes chilenos. Presentar como modelo una canción que hace una apología de la falsa ideología de género y de la agenda LGBT es indicarles a miles de adolescentes, aún inocentes, que deben “cruzar este umbral”.

Por lo anterior vengo a solicitar que sea inmediatamente retirada del programa del Festival dicha canción, que cumple todas las condiciones para ser llamada una blasfemia, o sea “una ofensa verbal contra la majestad divina”, además de ser una convocatoria para la perversión moral masiva de la juventud chilena.

No, Sra. Ripamonti. No es eso lo que queremos para nuestros hijos y nietos. Queremos verlos crecer sanos moralmente y fuertes para constituir familias que den nuevos hijos a esta nación y santos a su Iglesia”.

Hasta aquí el texto del mensaje que yan ha sido firmado por miles de familias opuestas que el Festival entregue un mensaje tan demoledor de la familia, de la religión y de todo lo que hace fuerte a una nación.

Si Ud, quiere adherir al mensaje lo puede hacer a través del vínculo: https://enlaencrucijada.credochile.cl/blasfemia-festival-de-vina/

Le repito: https://enlaencrucijada.credochile.cl/blasfemia-festival-de-vina/

Sus hijos y nietos le agradecerán su participación.

Pero mucho más que eso, será el propio Dios que recompensará a quienes reaccionen contra esta blasfemia, según Él mismo lo prometió: “estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí”.

Gracias por acompañarnos en este comentario y recuerde que nos puede seguir, semana a semana en esta misma SU emisora o a través de nuestra página web. Credochile.cl

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enquire now

Give us a call or fill in the form below and we will contact you. We endeavor to answer all inquiries within 24 hours on business days.